Como sabréis, estoy haciendo una mesa con la carrocería de Mini y quiero integrar una toma de electricidad en el tapón de la gasolina, así que cuando se abra el tapón encontrarás un enchufe que le da corriente a la mesa.
Estos son los elementos que voy a utilizar: un cable alargador y un tapón Aston para Mini.
El problema es: ¿cómo sujeto la toma de corriente en el centro del tapón de la gasolina?.
Así es como quiero que quede:
Dándole vueltas al tema, pensé en tornear una pieza circular de madera pero luego pensé que tendría que llevarla a hacer ya que no dispongo de un torno ni de los conocimientos para hacer dicha pieza. Con lo que se antojaba un poco complicado y además seguro que sería caro.
Automáticamente pensé en qué otro material me podría servir para hacer la pieza, ¿plástico? una rápida búsqueda en Google me daba como resultado la solución. Ahí lo tenía, en la página web de Lamaneta habían publicado un artículo que habla de un plástico termomoldeable llamado Polymorph.
El Polymorph es un plástico termomoldeable a 62 grados, que se puede enfriar y volver a calentar para volver a moldear, que se puede tintar, que no es ni tóxico y es biodegradable.
Vídeo explicativo
Como veis tiene muy buena pinta y no sale caro, con lo que dicho y hecho, compré 500 gramos de Polymorph y 50 gramos de tinte negro (para que sea lo más parecido al color de la toma de corriente).
Los productos se compran en ebay a una empresa inglesa llamada Blrtronics
Pues manos a la obra.
Instrucciones
1. Calentar agua a 62 grados
Fácil y sencillo, un cazo con agua y a medir la temperatura para que cuando esté a 62 grados, echar el polymorph.
Las bolitas de plástico que son blancas, una vez en el agua caliente, veréis que se van conviertiendo en transparentes. Esto significa que ya están lo suficientemente blandas para empezar a amasarlas.
Sacamos el producto y empezamos a darle forma con las manos (ojo que está caliente).
2. Mezclar el tinte con el Polymorph
Antes he comentado que se puede tintar el Polymorph con unos tintes que vende la misma empresa. Recomiendan echar 1 gramo de tinte por cada 20 gramos de Polymorph, con lo que la bolsa, en la que van 50 gramos, te da para tintar 1 kilo de producto.
Vídeo explicativo de cómo se mezcla el tinte:
Con el tinte echado y con cuidado de no quemarse, pues el cuerpo humano a partir de 40 grados empieza a no tolerar la temperatura, moldeamos el plástico haciendo que se junte el tinte con el plástico. En este caso, busco una pieza de color negro como el cable.
3. Moldearlo para darle la forma deseada
Volvemos a calentar el plástico (ya del color que hemos elegido) para darle la forma deseada. Empiezo envolviendo el plástico a la toma del enchufe para «engordarlo» rápidamente ya que hay que darse prisa porque el plástico se enfría y se hace más difícil de moldear.
Una vez que lo tenemos «engordado», es el turno de introducir el enchufe por el agujero del tapón de la gasolina para que asiente sobre este y se acople, repartiendo el material por todos los recovecos.
Acto seguido, saco la pieza y la introduzco un poco en agua caliente para reblandecerla para ir eliminando sobrantes y con ayuda de una base plana darle la forma deseada. Luego dejo que se enfríe. Hay que decir que se queda duro como una piedra.
4. Detallado de la pieza
Con un cúter, con una lija pequeña vamos limando las pequeñas rebabas o trozos que sobran para que quede lo más perfecto posible.
5. Resultado final
Mi veredicto es que el Polymorph tiene muchas posibilidades y que permite hacer cosas que otros materiales no te permiten. ¿Y tú qué opinas? Aquí tienes el resultado final:
Solo queda colocarlo en su sitio…