La restauración de chapa del Mini es lo que más tiempo me está llevando, tiempo y dinero del que ahora luego hablaremos.
Al comprar el Mini tan hecho polvo y después de haber visto los numerosos desperfectos de la chapa, hay que ponerse manos a la obra. En cuanto a la chapa, he cometido fallos (no muy graves) pero que han hecho que se alargue en tiempo la restauración. Los expertos aconsejan que no es necesario quitarle toda la pintura al coche, solo si hay abolladura, golpe o arañazo. Cuando nos encontramos con esta situación lo que hay que hacer es limpiar la zona de pintura con un cepillo de alambre adherido al taladro o a la radial y dejarlo en chapa viva. Con esto quitamos el máximo óxido (el cáncer de los coches) y conseguimos sanear.
El error que cometí yo es que me puse a decapar/lijar todo el coche, con la inversión que supone (pistola de decapar, botes de quitapinturas, multitud de cepillos de alambre…), las horas que le dediqué y que sino imprimas pronto se va haciendo una capa de óxido que no es buena. Es una capa fina que pasando el cepillo de alambres se va, pero que si se imprima inmediatamente no aparece y es mucho mejor.
Trabajando en el coche desmontado y solo con el chasis. Empiezo a quitarle toda la pintura probando diferentes métodos. En esta foto, probando con la pistola de calor. Efectividad 7/10
El coche volcado lateralmente para empezar a restaurar la chapa, los pisos delanteros tanto del piloto como copiloto, están para cambiar. Hay óxido, hay agujeros, hay grasa y aceite, hay antigravilla, hay mucho trabajo por hacer.
Una vez quitada toda la capa de suciedad y dejando la chapa viva. Las partes que se ven más oscuras es después del tratamiento con Oxi..no.
El Oxi..no es un tratamiento líquido contra el óxido, que sería el siguiente paso a dejar la chapa viva.
El producto trabaja de tres formas simultáneas:
1° Neutraliza la capa de óxido que esté presente y la transforma en una superficie estéril y neutralizada.
2° Entra en la superficie de hierro y la capa de óxido realiza un cobreado en frío de un espesor de 50 micras o 2 milésimas de cobre puro.
3° Crea una capa exterior de sulfuro de cobre el cual actua como un aislante del oxígeno. Por tanto el producto al tener propiedades de alta penetración puede neutralizar el óxido en lugares muy difíciles como el óxido.
En los casos donde el podrido es grande, la única solución es cortar y pegar una chapa nueva.
En mi caso, tuve que cambiar los pisos delanteros por unos nuevos. En la foto se aprecia los dos suelos nuevos soldados.
Una vez soldado, hay que imprimar o aparejar. Para eso, primero se reparan los abollados y pequeños golpes sacándolos con un martillo y luego se masillan y se lijan. Ahora se está preparado para imprimar y conseguir así que la chapa no se oxide.
En la siguiente foto se ven las tres partes: chapa viva, la masilla lijada y la primera capa de imprimación.
Aún nos queda un par de pasos para terminar de tener la chapa en perfectas condiciones.
Hola Gonzalo me gustaría saber con que soldaste las chapas nuevas y si mantuviste las viejas debajo o las cortaste .me refiero a los pisos.gracias.
No no, las viejas cortadas con radial y fuera el óxido (intenta mantener las mínimas cosas con óxido pues es como el cáncer y se extiende). Para soldar, utiliza TIG o MIG.
Un saludo
Hola Gonzalo, llevo viendo todas tus secciones y estoy muy sorprendido!!, un trabajo perfecto, enhorabuena.
Acabo de adquirir un mini que por fuera estaba muy bonito pero al querer arreglar un poco el interior empecé a encontrarme óxido y cada vez que e ido quitando cosas veo más, muchoas agujeros y chapa podrida.
Estaba pensando en arenar todo el coche, pero una máquina de arenado es cara…
¿Quitaste toda la pintura con la pistola de calor? Según comentas que si dejas la chapa viva y no la imprimes rápido sale oxido pronto no?, entonces es mejor hacer zonas pequeñas e ir imprimando?
Saludos y encantado!!
Hola Jorge, gracias por tu comentario, me alegro que te guste el blog y mi restauración, todavía me queda mucho por aprender pero estoy contento con mi trabajo.
En cuanto a lo de arenar, efectivamente es caro, aunque no hace falta que te compres la máquina, pues hay sitios donde llevas el coche y te lo dejan arenado.
Yo como has visto decapé todo el coche e hice pruebas con casi todas las posibilidades: pistola decapante, quitapinturas y radial con cepillo de alambres que para mi es la mejor opción y la más efectiva.
Hay que imprimar rápido pues la chapa viva está en contacto con el oxigeno y empieza el proceso de oxidación, aunque yo la tuve un par de meses sin imprimar y tampoco pasó nada, eso si, cuando fui a imprimar, le pegué una lijadita o una pasada con un estropajo para quitar polvo, suciedad y esa pequeña capita de óxido que se puede llegar a formar. La opción que comentas de hacer una parte del coche e imprimar es muy válida.
Suerte en tu restauración y me tienes aquí para lo que quieras.
Un saludo.
hola gonzalo me quede impresionada con el trabajo que realizo a este auto… excelente, yo tengo un maverick 1975 estoy pensando reemplazarle el piso porque con el pasar del tiempo se ha deteriorado, y la verdad NO quiero salir de el para comprarme otro eso si que no, prefiero arreglarle poco a poco los detalles. que lamina me recomiendas para realizar el reemplazo del piso?
Hola Ingrid, gracias por tu comentario, en relación a tu Maverick no te puedo aconsejar porque es un coche que no conozco solo te diré que busques a ver si hay algo hecho, alguna pieza de sustitución específica para tu coche. Suerte
Buenas, genial tu blog, va a ser como una biblia para mi. Estoy a punto de comprar un Mini y, de entrada sé que el suelo está podrido. Por el precio que lo compro es normal, casi regalado, a mi no me importa trabajar en él ni gastarme algo d dinero, pero el problema es que no lo he hecho nunca y me quiero asesorar bien antes de hacer nada. Se venden partes de chapa del mini? Gracias y saludos!!!
Hola Sergio, ¡¡bienvenido al blog!! Por lo que cuentas estás en la misma situación que cuando empecé yo, con un Mini barato, con mucho trabajo que tenía por hacer y con mucha ilusión. Poco a poco irás aprendiendo y espero que mi blog te sirva como referencia.
Con respecto a lo de los suelos, por supuesto que los venden, de hecho, tienes a la venta todos los tipos de plancha que necesites.
Si necesitas cualquier cosa ya sabes donde estoy y envíame a hola@restaurandounmini.com alguna foto de ese Mini para que lo vea.
Un saludo.