Una de las partes importantes del Mini son los subchasis. Este tiene dos, uno delantero y uno trasero.
El subchasis trasero es este:
Como se ve en la foto, es el que soporta las ruedas traseras y la suspensión. Para la amortiguación del coche utiliza los típico amortiguadores y también un sistema que consiste en una trompeta que acaba en un cono de goma. El subchasis es de acero grueso y va en la parte de abajo del coche.
A la hora de restaurarlo, hay que quitarle toda la suciedad incrustada y pasarle un cepillo de alambres fijado al taladro o radial para quitarle todo el óxido que tiene. Una vez limpio, se le aplica una capa de Oxi…no que lo que hace es convertir el óxido que queda en protección.
Una vez dejado secar y tras varias manos de Oxi…no, ya se le puede aplicar la imprimación o aparejo.
Cuando ha secado, podemos pasar a acabar el trabajo aplicando pintura bicomponente. En este caso utilicé, pintura bicomponente satinada RAL 9004.
Una vez que también se ha imprimado y pintado los brazos que van en el subchasis, se procede a montarlo todo para que quede completamente acabado.
Hola.
Yo compré en verano un rover mini cooper S del 96. No está perfecto, pero sí bastante bien. Siempre me ha molado «lo de la restauración» de vehículos (coches y motos) pero nunca he tenido ni el valor para meterme a ello ni alguien al lado que supiese lo que hacía, así que, una vespa que compré el año pasado con un amigo para ir a carreras de resistencia (esa «la restauramos» pero no tuvimos que dejarla niquelada) y este mini son las dos excusas que he tenido para aproximarme a este maravilloso mundo de «la resucitación» 😀
Después de esta introducción, la pregunta: has cambiado los frenos traseros. ¿Puedes comentar algo de qué es lo que has puesto y porqué has elegido esos?
Iván, pues más o menos hemos seguido los mismos pasos, pues yo también empecé con las Vespas. Mi profesión no tiene nada que ver con la mecánica, la chapa o la pintura pero siempre me han gustado todo lo que lleve motor y en especial los coches.
Empecé con las Vespas como te digo y cuando rompí mano, me pase a las cuatro ruedas. Y te digo una cosa, todo es ponerse e ir aprendiendo poco a poco.
En cuanto a los frenos, esos son los mucho mejores que los standard (y mucho más caros también) pues como ves son ventilados y más gordos. Son los que montaba los Cooper S sino me equivoco. Ah y si los compras tienes que ponerle tornillos más largos.
Hola Gonzalo, soy Roberto y te escribí un mail este verano, enseñandote mi adquisición, ya estoy en plena faena y tengo todo desmontado, ahora estoy limpiando los subclases, y la verdad me están quedando muy bien, al menos eso me parece, los he limpiado y saneado con cepillos de alambre en la radial, pero hay zonas internas en las que no hay manera de llegar, quisiera saber que hiciste tu, ya que hay algunos restos de oxido, y me gustaría quitarlos antes de empezar a pintar… y no se como hacer, es en la zona de las trompetas, y ya de paso preguntarte si las trompetas las pusiste nuevas o las recuperaste….
muchas gracias.
un saludo…