Hay dos elementos clave cuando hablamos de la carburación de un motor, estos son: la gasolina y el oxígeno (aire).
La gasolina, es el elemento inflamable el cual a priori puede parecer que es el elemento más importante. Pero hay que decir que éste no es nada sin el oxígeno (aire) ya que sin este elemento, la combustión no es posible ya que la gasolina no se inflamaría nunca. Con lo que en este post, no vamos a hablar de gasolina si no que nos vamos a centrar en el aire.
El aire, está compuesto fundamentalmente por oxígeno (78%) y por nitrógeno (21%), el resto lo componen otras sustancias. Sobre este elemento, la energía térmica incide dando como resultado aire caliente o aire frío.
¿Qué temperatura del aire le conviene a un motor?
Si cogemos un mismo volumen de aire (oxígeno y nitrógeno) frío y otro caliente, habrá más moléculas de oxígeno y nitrógeno en el aire frío que en el caliente (ya que en el caliente las moléculas están más separadas entre ellas) y por tanto habrá en el aire frío hay más cantidad de materia, más masa.
Por lo tanto, a nosotros nos interesa que la temperatura del aire sea frío, ya que en este hay más cantidad de moléculas de oxígeno y nitrógeno y en consecuencia, la combustión será mayor.
Bien, pues resulta que en el Mini la carburación va situada en la parte posterior del vano motor y justo encima de los colectores. Estos colectores son una de las piezas que más calor desprenden, por lo tanto actúa como calentador del aire que le llega al carburador. Cosa que como hemos visto, no es nada bueno.
Tras investigar por foros ingleses y en foromini (doy las gracias a Truenonaranja, Desdereus, Pacino por la ayuda prestada) estas son las soluciones que encontré:
Por cierto, hay un libro muy interesante que explica cómo mejorar esta cuestión. Os recomiendo que si os defendéis con el inglés os compréis el libro Tuning A-series del gurú David Vizard.
En este libro por ejemplo hace mención a un «invento» que se llama Front Flow (no he conseguido encontrar en Internet algún sitio donde lo vendan) que consiste en una pieza plástica de forma rectangular a modo de entrada de aire ya que se sitúa en la parrilla delantera y canaliza mediante un tubo el aire hasta el carburador.
Con toda esta información y viendo las imágenes yo extraigo las siguientes conclusiones. En mi opinión, un método efectivo consistiría en:
– Aislar con una plancha los colectores para que haga de escudo térmico, impidiendo que suba el calor que emite.
– Poner una o dos tomas de aire en la parrilla y con tubo flexible, llevarlo hasta el filtro de aire.
Interesante, pero seria completo si pondrían donde conseguir los elementos para, por sobre todo sacar la extension desde el colector del carburador hacia el frente.
Hola Julio, me temo que no hay nada a la venta y que es más inventiva de cada uno hacerse algún invento para refrigerar la zona. Mucha gente lo que hace es comprar tubo de extractor en grandes almacenes de bricolaje. Un saludo.
Hola Gonzalo como estas, te felicito por tu pagina muy ilustrativa y simple, para los que amamos a los Mini´s.
amigo te escribo desde Chile.
Tengo un Mini 1000, año 79, y quiero instalar el servo freno. tu tienes alguna manual o consejo para realizar una instalación adecuada. el problema que tengo, es que los pedales están en el lado Izquierdo, y el espacio para instalar el servofreno esta en la derecha, como los ingleses.
tienes alguna idea como hacerlo??
desde ya muchas gracias, por los buenos consejos que envías.
un abrazo desde Chile.
Javier.